Mediocampistas goleadores para tu equipo Fantasy Biwenger 2022/2023

13 Julio, 2022

En los juegos Fantasy los goles de los mediocampistas valen más que los de los delanteros, es por ello que muchas veces resulta más interesante gastarse el dinero en un mediocampista goleador que en un delantero que no sabemos si marcará muchos goles.


Para ayudarte a decidir, a continuación detallamos una lista de mediocampistas que suelen hacer bastantes goles cada temporada. Algunos tienen unos precios muy elevados, pero otros son auténticas gangas:

  • Soler (Valencia): es el líder de su equipo, participando de forma activa en las jugadas ofensivas y finalizándolas con acierto. Además, es el encargado de lanzar los penaltis, algo que le llevó a sumar 11 goles el curso pasado.
  • Fekir (Betis): uno de los jugadores con más calidad de LaLiga. Sus cifras hablan por sí solas: 6 goles, 8 asistencias y una media de 6,2 puntos por partido, unos registros al alcance de muy pocos.
  • Carrasco (Atlético de Madrid): el futbolista belga volvió a ser ese jugador desequilibrante y con gol (6 tantos y otras tantas asistencias) que contribuyeron a que el conjunto rojiblanco se hiciese con la tercera plaza.


  • Trigueros (Villarreal): un futbolista clave en los esquemas de Unai Emery que además tiene mucha llegada (sumó 6 goles y 4 asistencias). Una de las mejores opciones relación puntos/precio que hay para el centro del campo.
  • Berenguer (Athletic): aunque alternó el puesto con Nico Williams, su gran golpeo de balón seguro que nos dará más de una alegría (el curso pasado firmó 3 goles y 6 asistencias).
  • Brais Méndez (Real Sociedad): un futbolista que llega a la Real Sociedad para aportar su calidad en el juego y goles. Sorprende a las defensas rivales llegando desde segunda línea y eso le permitió anotar 4 tantos el curso pasado (y dar 5 asistencias) .
  • Tchouameni (Real Madrid): un futbolista muy prometedor que podría ser una de las revelaciones de esta temporada. Posee un potente disparo que le permitió anotar tres goles la temporada pasada en la Ligue 1 (además de otro en Champions y uno más en la copa francesa).
  • Canales (Betis): es el motor del Betis, el futbolista que canaliza el juego de su equipo. Su exquisito golpeo de balón lo convierte en el encargado de ejecutar las acciones a balón parado, tanto las faltas como los penaltis, y eso se nota en sus registros anotadores: sumó 5 tantos la pasada campaña y repartió 7 asistencias.
  • Fidel (Elche): uno de los pilares del Elche y responsable de lanzar los penaltis. Los 5 goles que marcó la temporada pasada (y las 6 asistencias) fueron claves para que el conjunto ilicitano siga en la máxima categoría.
  • Papu Gómez (Sevilla): un futbolista con magia, que sabe conducir el balón como pocos, con mucha calidad para distribuir el juego y con un gran disparo, como demuestran los 5 goles marcados el curso pasado).
  • Trejo (Rayo Vallecano): uno de los indiscutibles de Iraola. Es un futbolista con gran visión de juego (firmó 9 asistencias) y es por quien que pasa todo el juego del equipo y uno de los encargados de lanzar los penaltis, lo que le permite sumar más goles (anotó 3 para ayudar al equipo a mantenerse en Primera).


  • Toni Villa (Valladolid): un futbolista rápido y habilidoso que no se lo piensa dos veces cuando ve opción de finalizar las jugadas. Sus 5 goles de la temporada pasada contribuyeron a que el Valladolid alcanzase el ansiado ascenso.
  • Arnau Puigmal (Almería): un parche muy interesante para reforzar nuestra plantilla. No suele jugar de inicio pero cuando sale al campo siempre deja detalles y sus goles (sumó 5 el curso pasado) nos podrían dar más de una alegría. Y todo ello por solo 150.000€.
  • Darder (Espanyol): es el encargado de canalizar el juego de su equipo y además tiene capacidad para sumarse al ataque y finalizar las jugadas. Contribuyó con 3 goles para que el conjunto perico no sufriese en su objetivo de mantenerse en la máxima categoría.
  • Pedri (Barcelona): un futbolista único que acabará en el TOP10 si no tiene la mala suerte con las lesiones que tuvo la temporada pasada, en la que solo pudo disputar diez partidos en los que anotó 3 goles y promedió 7,3 puntos por encuentro.
  • Rodrigo de Paul (Atlético de Madrid): aunque su rendimiento estuvo por debajo de las expectativas, acabó la temporada jugando a muy buen nivel y sumó un total de 3 goles.
  • Erik Lamela (Sevilla): otro futbolista que vio truncado su gran inicio de temporada por una grave lesión pero que aún así firmó unos buenos registros: 5 goles, 2 asistencias y una media de 5 puntos por partido.
  • Denis Suárez (Celta): un futbolista muy talentoso que tiene gran incidencia en el gol (marcó 4 tantos y repartió 6 asistencias). Hay que tener prudencia a la hora de pujar por él porque el Celta quiere traspasarlo y existe la posibilidad de que salga a un equipo extranjero.
  • Mikel Merino (Real Sociedad): un futbolista que lo juega todo (solo causó baja por lesión o por sanción) que es clave para el funcionamiento del juego de la Real. Sus 3 goles y, sobre todo, su media de 5,3 puntos por partido, lo convierten en un fichaje obligatorio.


  • Álvaro Aguado (Valladolid): podría ser una de las revelaciones de la temporada. Fue clave para el ascenso del Pucela exhibiendo un gran juego, macando 4 goles y dando 3 asistencias.
  • Lucas Robertone (Almería): un futbolista experimentado que será muy importante en el regreso a la máxima categoría del Almería. Sus 4 goles y 5 asistencias hablan por sí solos sobre la importancia que tiene en el juego ofensivo.
  • Lemar (Atlético de Madrid): un futbolista algo irregular que deberá recuperar la confianza de Simeone. Calidad tiene de sobra tal y como demuestra los 4 goles y 5 asistencias que firmó la temporada pasada.
  • Mohamed-Ali Cho (Real Sociedad): se trata de un fichaje muy ilusionante. Un futbolista con mucho potencial que marcó 4 goles en la liga francesa y ahora buscará seguir creciendo en el conjunto txhuri urdin.
  • Samu Sáiz (Girona): otro interesante futbolista para nuestro fondo de armario. No es indiscutible pero suele tener minutos en todos los partidos y por poco más de medio millón podemos hacernos con un futbolista que marcó 3 goles, dio 6 asistencias y promedió 4,4 puntos por partido la temporada pasada.
  • Rakitic (Sevilla): aunque tuvo valoraciones muy severas (se llevó el negativo en tres ocasiones y se abono a la pica), sigue siendo un futbolista clave en la circulación de balón y con mucha incidencia en el gol (marcó 4 tantos y sumó 6 asistencias).
  • Roque Mesa (Valladolid): su experiencia será clave para dar solidez al centro del campo del Valladolid en su lucha por la permanencia. Además seguro que nos dejará algún que otro gol (el curso pasado anotó 3).
  • Muniain (Athletic): es un futbolista diferente, con garra, con calidad, liderazgo y con gol (la pasada campaña anotó 4 goles y repartió 10 asistencias). Impregna sus valores a sus compañeros y con él en el campo el Athletic es un equipo distinto.


  • Dani Rodríguez (Mallorca): uno de los jugadores más determinantes en el juego de su equipo. Participó en 6 goles (3 los materializó él y en 3 dio el último pase) y seguirá siendo un futbolista clave una temporada más.
  • Seoane (Getafe): viene de firmar 14 goles y 4 asistencias la temporada pasada en segunda. Unas cifras difíciles de mantener en la máxima categoría pero que hablan por sí solas de la llegada que aporta este futbolista formado en la cantera del Real Madrid.
  • Álex Fernández (Cádiz): parecía que no renovaría por el conjunto amarillo pero finalmente se ha quedado y será un futbolista clave en los esquemas de Sergio. Es uno de los encargados de lanzar los penaltis y eso le permite acabar cada temporada con un buen número de goles (el curso pasado lo acabó con 3 tantos).
  • Chukwueze (Villarreal): aunque no es indiscutible para Emery, sí que suele jugar en todos los partidos. Su explosividad genera mucho peligro y su descaro (no lo duda a la hora de encarar y finalizar las jugadas) le permite tener unas buenas cifras anotadoras (acumuló 3 goles y 3 asistencias la temporada pasada).
  • Lucas Vázquez (Real Madrid): es el multiusos de Ancelotti, que lo ubica tanto de lateral como de extremo, y su protagonismo dependerá del estado de sus compañero. El curso pasado, jugando como lateral, sumo 3 goles.
  • Parejo (Villarreal): aunque solo sumó 2 goles, se trata de uno de los encargados de ejecutar las acciones a balón parado y eso, y su visión de juego (firmó 10 asistencias) , acabarán siendo garantía de buenas puntuaciones.


También puedes consulta nuestra selección de "Defensas goleadores para tu equipo Fantasy Biwenger 2022/2023", algunos de ellos son auténticas gangas.