Quique Cárcel sobre Eric Garcia, Sávio, Dovbyk, Tsygankov, Iván Martín, Yangel, Aleix Garcia, Stuani, Arnau, Pablo Torre..

18 Noviembre, 2023

Así ha publicado 'L'Esportiu' las declaraciones del director deportivo del Girona:

Líderes de primera después de 13 jornadas. ¿Cómo lo está viviendo o digiriendo? Lo primero que me viene a la cabeza es sentirte un privilegiado de vivir este momento. Es una situación que es totalmente inesperada, que creo que nadie le había podido imaginar nunca, que el Girona fuera líder al final de la 13ª jornada durante un parón de selecciones. Lo estamos disfrutando mucho. También creo que somos un club que hemos demostrado este punto de ser racional y humilde, puesto que hemos pasado procesos. Venimos de abajo y hoy estamos disfrutando de ese momento. Debemos ser conscientes de todo lo que viene y el futuro. Todo esto se comparará y se verá como algo impresionante y hará que, si no todo el mundo es consciente de la situación en cada momento, pueda ser perjudicial. Las comparaciones no nos beneficiarán, no se comprenderán los procesos, y lo normal es retroceder cuando vienes de tan arriba. Quiero transmitir este mensaje porque ya sé que todo el mundo sabe que estamos haciendo algo extraordinario, pero es una evidencia de que somos un club de primera modesto y lo volveremos a ser a menos que hagamos cambios estructurales muy grandes en cuanto a presupuestos. Es bueno que toquemos con los pies en el suelo de cara al futuro.

¿Lo más meritorio es que, viendo el juego del equipo, sorprende menos algo tan excepcional? El mérito no es ser líder, que esto es una situación que puede ocurrir por muchas circunstancias, sino el cómo. El hecho de hacer un buen año el pasado curso, jugando bien al fútbol, de tú a tú con los equipos más grandes, además de esta temporada habiendo tenido este comienzo en cuanto a juego, nos ha ido perfecto. Somos el equipo más goleador de la categoría y prácticamente en todos los partidos, el equipo ha hecho un buen fútbol, eso es lo que impresiona. Por eso pensamos o decimos que es más normal la situación que vivimos. Es un trabajo que hemos estado haciendo desde hace años, con un entrenador con una idea muy clara, jugadores que se han incorporado y han dado un nivel muy alto, un grupo de futbolistas que ya estaban y que con la idea del técnico han dado un paso adelante muchos ellos. Estamos disfrutando de un gran juego con resultados impresionantes.


¿Qué porcentaje de mérito le da a Míchel? Lo primero que lo transmite es Míchel. La gran importancia de la llegada de Míchel es el primer año. Era un año complicado, cuyos presupuestos se estaban ajustando mucho más. El comienzo fue muy complicado, porque veníamos de muchos contratiempos y muchos batacazos. Emocionalmente se ha pasado mal y su llegada, a pesar del mal inicio, ha cambiado muchas cosas, como el día a día, la alegría. Todo lo que queríamos transmitir desde la dirección deportiva ha ido pasando y logrando un éxito brutal con el ascenso a primera. Lo que ha pasado este año y tres meses es ya algo extraordinario en el aspecto del juego. No sólo es el resultado, sino cómo hemos llegado a ese resultado. Era lo primero que quería llegar a transmitir que se podía llegar, pero ni mucho menos en el nivel que se está alcanzando con él. Tiene un porcentaje muy elevado y, sobre todo, porque él siente que el club le ha hecho mejor y lo transmite a todo el mundo. Ésta es la gran cuestión. Es un trabajo que llevamos muchos años trabajando, pero él lo está llevando a cabo de una manera excelente.

Los jugadores y el técnico llaman la atención de los grandes clubs. ¿Teme que el fin de la era Míchel llegue más pronto de lo que se pensaba? El post Míchel será un momento en el que tendrá que trabajar bien, ya que creo que es una persona muy carismática y que ha calado mucho en el Girona. Ahora mismo su rendimiento se acerca a la excelencia, y esto se va a comparar. De todas formas, ya hemos vivido este proceso cuando se marchó Machín: sabíamos que sería complicado y lo fue. También tenemos una experiencia que antes quizás no teníamos y en el aspecto profesional el club está mucho más preparado que hace años. No porque en ese momento no supiéramos qué hacer o nos encontráramos algo diferente, sino porque va así. Hay clubs que chocan con situaciones complicadas y, como el Girona, se van rehaciendo por el camino. Cuando hay entrenadores importantes en un equipo como Machín o ahora Míchel, con el mérito de que el juego es excelente, es difícil suplirles.

Ir a Europa y que haya menos jugadores cedidos y más en propiedad, ¿puede ayudar a que los grandes no arrasen la plantilla? El año pasado vivimos ese momento. Habíamos hecho un año muy bueno y había jugadores que no volverían porque eran cedidos y habían jugado muy bien, o lo que ha ocurrido con Oriol Romeu y Santi Bueno. Ya sabemos que esto es la ley del fútbol y que seguirá pasando si seguimos jugando a ese nivel, seguro. Una cosa es tener jugadores en propiedad para intentar conseguir unas ventas que sean un crecimiento por parte del club, como siempre digo, y otra cosa es que sean jugadores que sabes que no volverán porque son cedidos y dan un paso más. Este año tenemos el caso de Eric Garcia, que pertenece al Barça, y el caso de Savinho es distinto porque es del grupo. Estamos abiertos para que haya ventas importantes para agrandar el club y este verano hemos hecho inversiones porque hubo ventas. Vemos a Dovbyk, Tsygankov, Iván Martín o Yangel Herrera porque el club vendió y pudo cubrir esto y dar ese paso. Debemos seguir en esa posición de saber vender bien para intentar comprar bien. Ésta es la idea para crecer.


¿El siguiente paso será obtener el cien por cien de los derechos de los futbolistas? No poder dar el paso es porque no tenemos el dinero para hacerlo. Hemos tenido que ser imaginativos y creativos para intentar tener jugadores que creemos que nos pueden dar un paso adelante dentro de nuestra estructura. Está claro que nos gustaría tener el cien por cien de cada jugador, pero no eran nuestros. Estamos en el punto de crecimiento que hace que puedan venir los siguientes pasos. Obviamente, uno de los siguientes es intentar aprovechar el momento en el que estamos, que es irrepetible y debemos saber gestionarlo, tener suficiente capacidad para no crear una presión añadida, pero a la vez ser ambiciosos. Meternos en Europa ayudaría a dar un siguiente paso, lógicamente. Esto no quiere decir que no tengamos que estar alerta, ya que puede hacernos equivocar. Las plantillas deben crearse para los objetivos primeros, y el próximo año, si continuamos en primera, como así será, volverá a ser conseguir la permanencia. Nunca debemos olvidarlo. El hecho de tener la capacidad de poder hacer que estemos en Europa puede comportar que muchos jugadores que ya están ahí o que pueden venir permitan al Girona dar un siguiente paso.

El discurso de todos los estamentos del club ha cambiado. Hay mucha diferencia entre la Champions League y la Europa League. ¿Firma quedar sexto? Es una buena pregunta. Un sexto puesto sería un resultado excelente y lo firmaría, pero si me hubiera dicho alguien que en la decimotercera jornada iría líder por delante de Madrid, Barça y Atlético..., lo que quiero es quedar lo más arriba posible. No bajaremos los brazos para luchar por algo que nos gustaría mucho. Ahora mismo no puedo firmarlo.

¿Oriol Romeu sería titular en este Girona? Estamos viendo al Girona sin Oriol Romeu y está funcionando muy bien. Si esta pregunta la hubiese hecho yo el 5 de agosto, me hubieras dicho sí, al cien por cien. Son cosas que no se pueden valorar mucho, ya que si estuviera en plantilla habría sido un jugador titular desde el minuto 1 y alguno de los jugadores que se salen ahora mismo no habría tenido las mismas oportunidades. Debemos ser conscientes de que la realidad del fútbol es la que se vive día a día y no las situaciones hipotéticas. Lo que sí es verdad es que ha sorprendido que la baja de Oriol Romeu haya hecho que tres jugadores que ya teníamos el curso pasado, como Iván Martín, Yangel Herrera y Aleix Garcia, hayan dado un paso adelante en su carrera deportiva. Y creo que Romeu ha contribuido a esta mejora, ya que si hablas con cada uno de ellos te dirán que el paso de Romeu por el Girona ha sido clave en su carrera y que hoy son mejores gracias a él. He tenido esta charla con ellos y esto demuestra el talante de la figura de Oriol Romeu en el Girona. Si hoy sería o no titular, es una pregunta muy complicada de contestar.


Una de las críticas de los aficionados en verano era que no se había llevado a un jugador del perfil de Romeu. ¿Haberlo olvidado con jugadores que ya estaban allí, también es un gran mérito? Lo de las críticas, es tan difícil de valorarlo o hablar de ello. Es normal: cuando en la jornada 13 vas líder ya no hay críticas y todo es perfecto y bonito. Y todo ni es tan bonito ni tan perfecto. Oriol Romeu no está y mucha gente sabía que el hecho de que no estuviera sería un problema muy grave, pero los resultados han dicho que de momento no. Para todo el mundo era importante, como la baja de Riquelme, Taty Castellanos o Santi Bueno… Las críticas venían porque los que llegaban no podían ser mejores que los que ya estaban allí. Y ahora esto no lo dice nadie. Y pasará que pensaremos que hemos traído a alguien mejor y no será así y la gente cambiará su discurso… Hay que intentar llevar una línea, poner sentido común, y aquí hay una estructura en dirección deportiva y cuerpo técnico que desea llegar a una idea de juego. Estamos trabajando en esto y para que cada año logremos los objetivos.

¿Se puede mejorar esa plantilla? ¿Lo harán el próximo enero? Estamos en un punto en el que sabemos que la temporada es larga, hay jugadores jóvenes que quizás no están teniendo los minutos que todos quisiéramos y que quizás tenemos que replantearnos si necesitan estos minutos fuera o no. Estamos a mediados de noviembre y queda un mes y medio por llegar al mercado. Todo esto cambia mucho, y lo que pensamos hoy quizás al cabo de un mes es lo contrario, ya que hay bajas, jugadores que bajan de rendimiento u otros que no juegan ahora entran con fuerza y suben el rendimiento. No sé qué va a pasar, pero ahora mismo queremos ver exactamente la situación real de cada jugador, y si podemos hacer que alguno pueda mejorar su situación para tener más minutos, lo haremos. Y si tenemos que traer a alguien para tener una plantilla de cara a la segunda vuelta más competitiva, lo haremos también. Es nuestra obligación, y eso no quiere decir que ni lo uno ni lo otro esté planificado al cien por cien.

¿Le gustó la gestión que hizo Stuani de los últimos días del mercado de verano? Stuani ha sido un jugador que merece todo mi respeto y le seguirá teniendo siempre. Lógicamente se ha ganado poder pensar en su futuro y tomar las decisiones que él crea convenientes para intentar que él y su familia estén lo mejor posible. Iba por esa situación y es lícito y normal. Lo que sí es verdad es que debemos ser conscientes de que nosotros vayamos año a año, pensando en las evoluciones de los jugadores: todo el mundo va cumpliendo años y su rendimiento va dependiendo de cada curso. Siempre hemos querido que continúe, le hemos pedido que se quedara, pero nosotros debemos poner nuestras normas y ver cómo rinde este año. Está haciendo una primera parte de liga muy buena, ha marcado goles importantes, trabaja muy bien y está llevando muy bien y aceptando el rol más secundario. Éste es el camino. Si usted sigue en este nivel, porque no puede continuar más años.


Cuando las cosas van bien se tocan pocas prendas. Le pasó a Arnau, le pasa a Pablo Torre ya otros. ¿Hay caso Pablo Torre? Pablo Torre y Arnau son ejemplos, pero también Solís, Ibra, Valery o Juanpe y Bernardo, que están trabajando mucho. Todos tienen un papel que a muchos les gustaría tener más minutos. Si que es cierto que Pablo Torre, viniendo de dónde viene, no es fácil. Él busca minutos y en los primeros trece partidos no tuvo la participación que esperaba. A su vez, uno debe entender dónde está y en qué situación está el equipo, quién está jugando en su posición ya qué nivel. Trabaja bien y busca mejorar y encontrar fórmulas para que el técnico le dé más minutos. Estoy convencido de que tendrá su momento y lo que debe hacer es estar preparado para cuando llegue.